Las leyendas y mitos transmiten valores, tradiciones e historias que han sido transmitidas de generación en generación. Este taller proporciona un espacio para recopilar, documentar y preservar estas narrativas, evitando que se pierdan en el olvido. Al rescatar y compartir estas historias, se fortalece el sentido de identidad cultural y se promueve el respeto y aprecio por la historia y las tradiciones de la comunidad

 

Este taller busca  preservar y revitalizar las leyendas y mitos que forman parte del patrimonio cultural de una comunidad o región específica.

Esta propuesta aprovecha el poder de las narrativas tradicionales para despertar el interés y la conexión emocional del público, al tiempo que promueve la preservación y valorización de la memoria colectiva.


Objetivo: 

Estimular la creatividad de los participantes a través de la proposición de variantes de leyendas populares. Se buscará que cada persona pueda aportar su propia perspectiva y estilo personal, fomentando así la diversidad de enfoques y narrativas. Este enfoque permitirá que cada participante se sienta valorado y empoderado al tener la oportunidad de contribuir con su propia visión creativa, al mismo tiempo que se enriquece el patrimonio cultural compartido.

CONTENIDO TEMÁTICO

SESIÓN 1

Presentación del taller

Breve introducción de los objetivos que persigue el taller, así como las consideraciones generales sobre el mismo. Reflexionar sobre la importancia de la literatura oral en el desarrollo de la humanidad.

Por definir

 

SESIÓN 2

Tipos de leyendas

Objetivo: Distinguir las diferencias entre los tipos de leyendas, para relacionar las leyendas conocidas por las y los participantes dentro de una categoría particular.

Por definir

 

SESIÓN 3

Leyendas etiológicas

Identificar la pertinencia de la elección del género y el registro para que el discurso sea congruente con la intención comunicativa.

Por definir

 

SESIÓN 4

Leyendas escatológica

(Las leyendas escatológicas son aquellas narraciones que incluyen elementos fantásticos y que hacen referencia a sucesos relacionados con la vida después de la muerte o con el inframundo.)

Objetivo: Compartir y retroalimentar las leyendas escatológicas creadas por las y los participantes, para mejorar su calidad.

 

Por definir

SESIÓN 5

Leyendas locales, rurales y urbanas.

Objetivo: Compartir y retroalimentar las leyendas locales, rurales o urbanas creadas por las y los participantes, para mejorar su calidad.

04 Agosto

SESIÓN 6

Cierre de taller y lectura de los mejores textos.

Puntualizar cómo se compone al personaje a partir de los otros elementos estructurales de la narración.

Por definir

 

Habilidades Adquiridas

El Taller se propone lograr un perfil que integre los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para que el participante pueda construir y reconstruir historias que puedan ser reconocidas dentro del imaginario colectivo de sus lugares de origen o residencia, para compartir variantes fantásticas de la realidad.


Horario: 17:30 a 19:00 (Hora del Centro de México)

Modalidad Online

Cupo limitado 


Incluye:

  • Constancia digital
  • Libro impreso: Compilación de leyendas
  • Participantes de otros países libro en formato digital.

Cuota de recuperación 

 $1,100 MXN

(Otros países su equivalente en USD)

¿Cuál es la duración del taller?

El taller tiene una duración de 6 semanas. Durante este tiempo, exploraremos diversos aspectos de la escritura de leyendas y la preservación de la memoria colectiva.

¿Necesito tener experiencia previa en escritura o conocimientos específicos?

No es necesario tener experiencia previa en escritura ni conocimientos específicos. El taller está diseñado para personas de todas las habilidades y niveles de experiencia. Nuestro objetivo es ayudarte a desarrollar tus habilidades y explorar tu creatividad.

¿Cómo se llevará a cabo el taller online?

El taller se llevará a cabo a través de sesiones virtuales en vivo, donde nos reuniremos en un entorno en línea interactivo. Utilizaremos plataformas de videoconferencia y compartiremos recursos y materiales a través de un espacio virtual dedicado.

¿Qué temas se abordarán en el taller?

Abordaremos temas como la estructura de las leyendas, la creación de personajes, la construcción de tramas emocionantes y la forma de conectar con la memoria colectiva a través de la escritura. También exploraremos la importancia de la investigación y la autenticidad en la creación de leyendas.

¿Recibiré retroalimentación sobre mis escritos?

Sí, recibirás retroalimentación constructiva y apoyo durante el taller. Tendremos sesiones de revisión y discutiremos los trabajos de los participantes para ayudarte a mejorar tus habilidades de escritura y pulir tus creaciones literarias.

¿Qué beneficios obtendré al participar en el taller?

Al participar en el taller, obtendrás habilidades y conocimientos prácticos en la escritura de leyendas y la preservación de la memoria colectiva. Además, te conectarás con una comunidad de escritores entusiastas, recibirás retroalimentación personalizada y tendrás la oportunidad de compartir tus creaciones con otros.

Imparte

Natzllely Casillas Arreola (Guadalajara, Jalisco, México, 1981)

Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad de Guadalajara. Maestrante en Educación Media Superior por la Universidad Pedagógica Nacional. Promotora de lectura y escritura creativa con una trayectoria de 19 años.

Docente de bachillerato, secundaria y primaria. Dirige el Club de lectura virtual "La musaraña".

Le apasiona la literatura, el cine y la docencia.